La semana pasada finalizaron los reconocimientos médicos a los más de 200 jugadores y jugadoras del Club de Baloncesto Ciudad de Dos Hermanas que este año han estado a cargo de la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital San Agustín (HSA) que desde finales de la temporada pasada, ha pasado a convertirse en colaborador del Club en el área sanitaria y de la salud.
Nuestro club ha confiado en la solvencia de esta prestigiosa institución sanitaria, localizada en Dos Hermanas, para acreditar que nuestros jugadores inician la temporada deportiva con las máximas garantías físicas y en un óptimo estado de salud.
Club de Baloncesto Ciudad de Dos Hermanas quiere mostrar su agradecimiento a Hospital San Agustín por todas las facilidades que nos han dado, desplazándose a nuestras instalaciones para realizar los reconocimientos y disponiendo para ello los recursos materiales y humanos necesarios para que este trámite preceptivo haya transcurrido de la mejor manera posible.
Desde que HSA incorporara la Unidad de Medicina Deportiva a su cartera asistencial hace ya un año, este servicio se ha convertido en punto de referencia en la comarca, donde se prestan servicios especializados en la prevención y asistencia en lesiones y patologías derivadas de la actividad deportiva. De igual forma, desde este servicio se ofrece formación y divulgación de los hábitos de vida saludable del ejercicio físico y del cuidado de la salud.
La Unidad de Medicina Deportiva HSA está formada por especialistas que abordan de forma integral todo lo relativo a la actividad física, con el objetivo de que la asistencia sanitaria sea la más completa y de mayor calidad para el paciente.
Las especialidades troncales son traumatología y medicina deportiva. Y como servicios complementarios se encuentran podología, nutrición y dietética, rehabilitación, osteopatía, psicología, cardiología, así como análisis clínicos y radiodiagnóstico. A su vez la Unidad se encuentra en continua colaboración con pediatras y especialistas en educación física.
Entre los servicios de la unidad se encuentran actividades preventivas, como los reconocimientos médicos-deportivos, el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares, y los planes de prevención para instalaciones y deportistas. Dentro del área asistencial se contemplan la atención de urgencias y emergencias en la práctica de deportes, así como en eventos deportivos. Además de las consultas con los distintos especialistas y los programas de tratamientos.